Mostrando entradas con la etiqueta Paganismo Romano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paganismo Romano. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2014

En que época de la historia romana se sitúa el reconstruccionismo del Cultus Deorum?

Según los estatutos de Nova Roma, así como de otras organizaciones reconstruccionistas, el Cultus Deorum abarca desde el 753 a.C. (fundación de Roma) hasta el 395 d.C. (Retirada del Altar a la Victoria del Senado Romano)
Pero al estar hablado de un periodo de más de mil años, es demasiado tiempo como para que una religión permanezca sin alteración y no se puede incluir todo, pues esta evolucionó en diversas etapas y filosofías, así que solo se toma un periodo en específico para desarrollar su reconstrucción.
La religión romana de tiempos de los Siete Reyes era sustancialmente diferente a tiempos de César, y esta a su vez era distinta en tiempos de Marco Aurelio, y más aún en tiempos de Juliano.

El consenso general de casi todos los cultores es que el periodo más acertado para reconstruir la Religio Romana en su forma más pura y autóctona, es el de fines de la Monarquía e inicios de la República, pues es el punto donde más se desarrolla la religión dada por Numa Pompilio (el segundo Rey de Roma). La religión de los pastores guerreros, donde el vuelo de aves, el grasnar de los gansos o el vuelo de águilas eran más importantes que la filosofía, y donde la lectura de las entrañas de animales era la forma de interpretar la voluntad de los Dioses.


No se toma en consideración (al menos para la mayoría de los cultores) el periodo de fines de la Republica e inicios del Imperio, como mejor representación del Cultus Deorum, ya que para ese periodo histórico aparte de la influencia del pensamiento helénico y demás cultos importados de las provincias, la religión romana como tal, ya estaba casi muerta, y no en mejor situación que la del cristianismo actual.

La religión romana a inicios del reinado de Augusto, a pesar de todos los sofismos griegos que queramos agregarle, se había convertido en una mímica sin sentido, una serie de actos y posturas carentes de toda devoción por parte del practicante, cuya única utilidad era el mantener un poco la identidad nacional. Eran ritos y costumbres ya vacíos en sí mismos, y donde muchos habían hecho caer en desuso, cambiándose por los nuevos cultos importados tanto de Grecia, Egipto como de Oriente.


Es Augusto el que decide revivir y reivindicar la Religión Romana ancestral y donde inicia todo un proceso de limpieza tanto religiosa, moral, como cívica, donde llega incluso a prohibir el uso de la toga al estilo griego mientras se comercia en el Foro. Él saca a la Religio Romana del pantano en que la inmoralidad de sus funcionarios, así como los juegos políticos de antaño la habían hecho hundir.


Para la época de Marco Aurelio el Cultus Deorum era ya una amalgama enriquecida por las creencias de muchos pueblos diversos del Imperio, donde Isis, Mithra, Serapis, Cibeles, Cernunnos, etc. Ocupaban el mismo lugar junto a Jupiter, Juno, Minerva y Marte. Era una religión que se podría catalogar de un “collage” de creencias y filosofías, en donde las religiones mistéricas de oriente encontraron el caldo de cultivo perfecto para germinar, entre ellas el propio cristianismo.


Más tarde en ya las épocas finales como la de Juliano (el apóstata), la religión romana se trata de organizar en un complejo de cultos, en imitación a la organización del cristianismo y en donde hasta el concepto de monoteísmo ya estaba calando en ella a tal punto que la concepción de diversos dioses se entendía por arquetipos de una misma fuerza divina y donde hasta en algunos casos se incluía al propio Jesús dentro de la corte celestial de Dioses.


De todos estos periodos históricos el que más demuestra la religión romana en su esencia más original, es el periodo Monárquico e inicios de la Republica, no por nada algunos historiadores llamaron a Numa Pompilio el “Salomón de los Romanos”. El resto que surgió luego de ese periodo son agregaciones que se fueron dando.


No está del todo mal el tratar de ajustarse a otro periodo X, si la persona gusta de la filosofía helénica, o dar culto a Isis, Mitra o Serapis, puede hacerlo, ya que el Cultus Deorum permite el sincretismo religioso, del mismo modo en que lo permitió en el pasado, e incluso hasta puede adorar al dios cristiano, sin problema, pues esta religión convivió en el mismo marco histórico que el Cultus Deorum.


Se puede ser cultor, y practicar el mismo tiempo otros cultos como el druidismo, duodecateísmo (helenismo), Kemetísmo (religión egipcia) o alguna otra religión que sea reconstruccionista, siempre y cuando haya existido en el mismo contexto histórico que la religión de Roma, siempre y cuando no ofenda la dignidad de Roma.

viernes, 14 de marzo de 2014

Conceptos Básicos de Nuestra Fe

La creencia se fundamenta en 12 Dioses principales, los "Dii Consentes" luego siguen otros 10 Dioses que son importantes pero no están dentro de la corte celestial de los Dii Consentes, luego sigue una veintena más de Dioses secundarios y un número similar de Deidades locales, familiares y hasta personales.
Entre las deidades locales están los famosos "Genios". Los genios pueden ser los de una ciudad en específico, una familia como el caso de los Lares, Manes y Penates, hasta el "Genio Personal" que es el de uno, el que nos acompaña desde el momento del nacer hasta la muerte, (de ahí supongo que la Iglesia tomó el concepto de ángel de la guarda).

La religión se basa en la "Pietas" que es la devoción a los Dioses y en la "Religio" (pronunciado reliyio) que es la práctica constante del ritual o del convenio entre los Dioses y el Hombre. En conjunto la Pietas y la Religio conforman al Cultus Deorum (Culto de los Dioses)

Pietas no debe de confundirse con “piedad extrema” o “ser un santurrón” pues la atención constante y extrema a los Dioses, no era bien vista por los romanos tampoco, pues era catalogada como “supertitio” o sea que se ha pasado de la raya en la practica religiosa, cayendo en el fanatismo y la superstición. (Como hicieron los cristianos, que se les acusó de “Supertitio Malefica”)

Hay dos formas de practicar el Cultus Deorum, una es la Sacra Privata (culto domestico) y la Sacra Publica (culto estatal)

Sacra Privata es practicado en la privacidad del hogar donde el Pater Familias, o sea el hombre mayor de la familiar o la cabeza de familia hace las funciones de Sacerdos Familae (El Sacerdote Familiar), a él están depositadas todas las responsabilidades del hogar tanto económicas como religiosas, es el encargado de realizar los rituales y festividades de la familia para con los Dioses.

Sacra Publica es la practicada por el estado, los grandes festivales, en los templos y por funcionarios del gobierno como los magistrados, pontífices y demás, es responsabilidad del gobierno el mantener la paz entre el Estado y los Dioses.

De estas dos formas de culto, solo sobrevive la Sacra Privata, pues es la única que por el momento se puede realizar, ya que el número de Cultores y Cultrixes en el mundo no alcanza ni para una pequeña ciudad, como para movilizar un número tan grande de personas ni recursos.

De todas formas el Cultus Deorum actual lo que pretende es retornar a las verdaderas raíces de la religión romana, a la época anterior a los grandes templos, y más bien remontándose a la época casi mítica de la fundación de Roma como una pequeña aldea de pastores guerreros, cuyos Dioses estaba representados en las fuerzas de la naturaleza, y cuyos templos no eran más que un círculo trazado en el campo o en las encrucijada de los caminos rurales.

La región actual se basa mucho en las practicas domesticas romanas, pues estas fueron las iniciales, en la Roma primitiva solo existía el culto doméstico, el culto a los espíritus de la naturaleza, los Dioses que no tenían ni forma ni rostros, solo eran fuerzas a los que llamaban Numina. Mucho antes de que la sofisticación griega invadiera la religión romana, este era el culto que se practicaba, el culto a los Lares Familiares también, que son los espíritus de los ancestros de la familia.

La religión romana se centra mucho en la familia más que en el individuo, el culto a los muertos, antepasados e incluso el culto a la tierra en donde se habita, a la casa misma y hasta al fuego dentro de la cocina todo es sagrado. Los Dioses conviven con nosotros dentro de nuestra propia casa, no en un lejano templo hecho de piedra a escuchar lloriqueos y suplicas de la gente.

Ellos conviven en el día a día con nosotros. Saben las preocupaciones de ama de casa, las luchas del padre para traer el sustento. Las metas y luchas de los hijos por abrase paso en la vida. Los Dioses saben a qué huele nuestro pan en el horno, que tipo de comida nos gusta, que objetos atesoramos en nuestros armarios. Así son los Dioses Romanos.
 Así los percibían ellos y así es como los Cultores debemos de hacerlo y de enseñarlo.

La religión romana se caracteriza también por ser ortopractica y no ortodoxa.

En la ortodoxia, una religión está sujeta a una serie de lineamientos casi inamovibles e inalterables donde el hombre debe de ajustarse a estos lineamientos así como su estilo de vida y demás, sin importar las necesidades de este, o de las particularidades de su situación tanto personal como social. Un ejemplo claro son las religiones abrahánicas o uno más quizás más conocido por nosotros sería la Wicca Gardneriana y demás tradicionalistas de corte hermético.

En la ortopraxia una religión debe de ser pragmática, o sea ajustarse a las necesidades del hombre, para que sea acorde al lugar y época en que se encuentra. Ese paradigma es el que nos da la base para que el Cultus Deorum se pueda adaptar correctamente al mundo moderno de hoy, sin perder nunca su esencia, donde se ha dejado de lado la idea del sacrificio sangriento por el de sacrificio personal y simbólico. Donde las ofrendas de sangre fueron substituidas por libaciones, vegetales, frutos, semillas y otros alimentos.

Bajo ningún concepto esto debe de ser confundido por eclecticismo, el adoptar cosas externas está prohibido, es solo buscar equiparar lo ya existente en el culto romano. Esto quiere decir que se permite el sincretismo religioso pero desde la base teológica romana y desde el punto de vista de buscar una equivalencia de lo externo con lo que ya se tiene dentro.

martes, 2 de abril de 2013

Diferencias entre el Cultus Deorum y la Wicca


Lo publiqué hace muchos meses atrás pero hay algunos que se me han acercado a preguntar por las diferencias entre el Cultus Deorum y la Wicca, así que para complacerlos les pongo esta pequeña tabla de comparaciones para ayudar a entender un poco más la religión la cual profeso.

Ojala les sea de utilidad.



https://drive.google.com/file/d/0Byonka7mOSFmS1hfMzVvLXdIaEk/view

jueves, 28 de marzo de 2013

Estamos Trabajando

Estimados lectores, en estos días nos hemos dado a la tarea de trabajar muy duro para proporcionarles más información nueva con respecto a la practica de la Religión Romana conocida como Cultus Deorum.
esperamos que para el mes de Julio ya tengamos listo el primer folleto para principiantes en la practica de los rituales a los Dioses Romanos.

Hay mucho por hacer amigos, así que no crean que este proyecto se ha detenido. solo nos dimos una pausa para reorganizarnos como grupo.

Ademas con alguito de esfuerzos hemos logrado comprar un dominio en la web... es por eso que ahora somo no solamente un blog sino también una página web con su www.com  esperamos que este cambio les sea de su agrado.


lunes, 23 de abril de 2012

DECLARACIÓN DE LA RELIGIÓN ROMANA

En el transcurso de la práctica espiritual, se hace necesario para las personas aspirar a ideales comunes para lograr una fundamentación clara de su religión. Es también apropiado que puedan declarar sus principios religiosos al mundo entero, para su consideración y posterior recuerdo.

Sostenemos que los ideales aquí expresados son básicos e íntegros para nuestra fe, para que los Paganos Romanos estemos unidos tanto en acciones como en espíritu. La Religión Pagana provee de una herencia espiritual que encarna la naturaleza primordial de la civilización occidental. Es una fe tanto histórica como una fe viva, que preserva el pasado espiritual al tiempo que progresa hacia el futuro. Aquí establecemos la estructura y la forma de ser de la Religión Romana, para que así pueda ser conservada, al tiempo que permita un crecimiento futuro y una libertad para la expresión individual.

Sostenemos que un Pagano Romano puede ser definido como una persona que realiza activamente los ritos, rituales y/o oraciones a algunos o a todos los Dioses y Diosas de la antigua Roma pagana, como su principal actividad espiritual. Reconocemos también que algunas personas pueden en ocasiones rendir culto a los Dioses Romanos sin considerarse a sí mismas como paganos romanos.
Afirmamos que la Religión Romana encarna las creencias, prácticas, virtudes y filosofías de la antigua Roma pagana.

Esto constituye y expresa una distinta y bien definida forma de religión que es única y diferente de cualquier otro camino espiritual. Sostenemos que nuestras prácticas religiosas actuales son sucesoras de las prácticas antiguas, nuevamente renacidas.

Afirmamos que la base histórica de nuestra espiritualidad se encuentra en la Religión pagana de la República y del Imperio romanos. El núcleo de este devenir se sucede desde la fundación de Roma en el 753 antes de la Era actual, hasta la retirada del Altar de la Victoria de la Curia del Senado en el 394 de la Era actual. Para nosotros están incluidas en nuestra base tanto las raíces latinas y etruscas anteriores a la propia Roma, como la supervivencia del paganismo en períodos tardíos.

Sostenemos que la Religión Romana está abierta a todas las personas, independientemente de su nacionalidad, raza, género, sexualidad, pertenencia espiritual o cualquier otra circunstancia personal.

Afirmamos que la Religión Romana no es exclusiva de ninguna raza o nacionalidad, sino que es herencia fundamental de toda la civilización occidental. Más aún, es una corriente espiritual que, a través de los siglos, a influido en todos los pueblos u naciones del mundo, ya sea directamente o a través de su legado histórico, filosófico y práctico.

Afirmamos también que la Religión Romana es compatible y puede ser practicada conjuntamente con otras formas de religión y expresión espiritual, sin que esto diluya sus ideales y su identidad. En el mundo antiguo, la Religión Romana era practicada al mismo tiempo que las creencias célticas, germánicas, griegas, egipcias, persas y orientales, enriqueciéndose así todas ellas. Este sincretismo hacia las demás religiones permanece como algo básico desde el punto de vista de la Religión Romana.

Afirmamos que la Religión Romana comprende muchas formas de ritos y adoración. Estos incluyen los antiguos festivales, los ritos tanto públicos como privados, los cultos a las diversas Divinidades, la adivinación, las antiguas religiones mistéricas y la filosofía romana pagana, así como también otras formas de expresión de la religiosidad antigua.

Más aún, creemos que hay varias formas de aproximarse a los ritos y el culto en el paganismo romano. De esta manera se pueden satisfacer las necesidades espirituales de todos aquellos que lo practican. Estas distintas aproximaciones pueden incluir cultos individual o colectivo, prácticas filosóficas centradas en la oración y la contemplación, reconstruccionismo puro de los antiguos rituales, y también formas modernas de de ritos y culto que adaptan prácticas e ideales antiguos.

Afirmamos que la Religión Romana deber ser una fe organizada y estructurada. Además de la aportación individual y de la organización de grupos autónomos, su forma debe contener el restablecimiento de las instituciones religiosas históricas. Esto puede incluir templos físicos, escuelas mistéricas, sacerdocios y colegios religiosos, y órganos de coordinación como un Senado formado por practicantes de la Religión Romana.

Afirmamos que la Religión Romana fue una fe civilizada, reforzando a la familia, a la comunidad y al Estado con virtudes positivas y efectos beneficiosos. Los ritos, virtudes y filosofía de la Religión Romana son benignas y leales, sirviendo para facilitar la piedad hacia los Dioses y la comprensión y la cooperación entre los hombres.

Afirmamos que la obligación espiritual de la Religión Romana es restaurar, mantener y promover el culto de los antiguos Dioses y Diosas romanos. Buscamos restaurar su influencia en el mundo, y a través de la piedad y de la acción preservar el sagrado vínculo entre las antiguas Divinidades y la Humanidad.

Afirmamos que la responsabilidad terrenal de la Religión Romana es preservar los ideales básicos de la espiritualidad y la civilización clásica, de modo que puedan continuar siendo una fuerza positiva en la sociedad. Buscamos renovar los principios, filosofía, historia y cultura del antiguo mundo pagano de Roma, y ponerlos a disposición de todos aquellos que deseen incorporarse a ellos como un camino espiritual moderno.

Estos ideales y principios religiosas son establecidos y adoptados bajo la aprovación de los Dioses y Diosas de la antigua Roma, y en recuerdo de nuestros antecesores espirituales paganos de Roma.  Por ellos estamos concentrados y unidos. Quede esto como una afirmación de nuestras intenciones, fe y prácticas

CULTUS

La práctica moderna de la Religión de los Romanos, el Cultus Deorum Romanorum apunta a reconstruir la antigua religión de los Romanos con la mayor fidelidad posible. El Cultus Deorum Romanorum no puede considerarse como la simple inserción de nombres de Deidades Romanas dentro de la religión Griega, o cualquier otro sistema de creencias, ya que el CDR es un producto único de la cultura específica que lo generó.


Las prácticas religiosas de los Romanos incluían la tradicional sacra publica (Culto Estatal) y la sacra privata (Culto privado) incluyendo asimiamo cultos mistéricos y muchoa collegia fraternales.


Los calendarios, llamados "fasti" que han sobrevivido incluyen listas de grandes festivales "nacionales". 
La participación en estos festivales era opcional, y de hecho, mucha gente simplemente no podía practicipar. Por otro lado, cada familia podía celebrar aquéllas que prefiriera y es altamente probable que muchas familias celebraban estas Festividades a su manera. Actualmente, el Calendario puede ser una manera de recordarnos la riquísima variedad que existía en la vida espiritual Romana. Es asimismo conveniente, aunque no requerido, que tanto familias como comunidades alrededor del mundo puedan compartir estos "ritmos comunes" a lo largo del año. Una buena idea podría ser la Adoración a Juno durante las Kalendas, y a Júpiter durante los Ides, realizando una pequeña ceremonia cada mes, y guardar la debida observancia de los tres días "nefastos" (dies atri). Puede añadirle a este esquema cualquier otra celebración que usted desee, y celebrarlo junto a su familia o comunidad, utilizando una modalidad Romana tradicional, tanto como sea posible. Particularmente, sugerimos que en Diciembre, transformen la celebración de la Saturnalia (una celebración tradicionalmente importante) en una de las más importantes de su año calendario.


El Cultus Deorum Romanorum es una religión sin un "credo" específico, pero con un importante cuerpo de prácticas y posturas/conceptos específicos. Los adherentes (llamados "Cultores"), comparten una cosmovisión común, una cultura común y un cuerpo común de conocimientos acerca del mundo y nuestros Dioses. Mientras que no se requiere que se exprese o sostenga un "credo" específico, sería erróneo suponer que los seguidores carecen de creencias, o que realizan automáticamente "rituales vacíos" por una cuestión de temor, o para guardar cínicamente las apariencias.


 Si bien preservar la tradición era algo realmente importante, el Cultus Deorum era lo suficientemente flexible como para cambiar a lo largo del tiempo y adaptarse a las cambiantes necesidades del pueblo Romano. Esto demuestra que era una fuerza vital y no simplemente una tradición estéril y rígida. Esto se preserva también en la actualidad.

Muchos Cultores están generalmente de acuerdo en considerar que los Dioses existen y son esencialmente benevolentes. Que una relación natural une (liga) a las personas con los Dioses. Que una relación humana con los Dioses requiere de la acción humana. Que los Dioses pueden comuninar su Voluntad. Promocionamos "religio" y "pietas" y evitamos "superstitio".
"Religio" es la postura por la cual se considera a los Dioses como los asociados benevolentes de los mortales en la tarea de administrar el mundo, y que los rituales prescriptos son la justa y apropiada devolución por la ayuda provista por los Dioses.
 "Pietas" es la sincera diligencia en cumplir con los requerimientos debidos de dicha asociación con los Dioses, y en honrar todas las obligaciones.
En contraste, "superstitio" hace alusión a cualquier comportamiento excesivo y servil dirigido a aplacar la ira de las deidades, o el deseo de extraer conocimiento o poder de estas deidades.

Quinquatria

Tomado de Wikipedia.

En la religión romana , el Quinquatria o Quinquatrus fue un festival de sagrado a Minerva , que se celebra el 19 de marzo. Según Varrón , [1] fue llamado así porque se celebra el quinto (quinqu) días después de que el Ides , de la misma manera como el Tusculanas llama un festival en el sexto día después de la Sexatrus idus o uno en el séptimo Septimatrus. [2] Tanto Varrón y el estado Festus que los Quinquatrus se celebró por un solo día, pero Ovidio [3] dice que se celebró durante cinco días, de ahí el nombre: en el primer día no se derramó sangre, pero que en los últimos cuatro años había concursos de gladiadores . El primer día fue la fiesta adecuada, y que los cuatro siguientes fueron una expansión de hecho quizá en el momento de César para complacer a la gente. Los antiguos calendarios religiosos romanos asignar sólo un día para el festival.


Ovidio dice que este festival se celebró en conmemoración del natalicio de Minerva, pero de acuerdo a Festo que estaba consagrado a Minerva, porque su templo en el Aventino fue consagrado en ese día. En el quinto día del festival, según Ovidio, [4] las trompetas usadas en los ritos sagrados fueron purificados, pero esto parece haber sido originalmente un festival independiente llamada Tubilustrium , que el lugar calendarios antiguos, el 23 de marzo. Cuando la celebración de Quinquatrus se extendió a cinco días, el Tubilustrium habría caído en el último día del festival.
Como este festival era sagrado a la diosa Minerva, parece que las mujeres estaban acostumbrados a consultar a los adivinos y adivinos en este día. [ aclaración necesaria ] Domiciano hizo que se celebra cada año en su villa de Albán, situado al pie de la colinas de Alban , e instituyó un órgano colegiado para supervisar la celebración, que consistió en espectáculos de fieras , de la exposición de obras de teatro , y de los concursos de los oradores y poetas. [5]
También hubo otro festival de este nombre llamado Quinquatrus Minusculae o Minores Quinquatrus, que se celebra en los idus de junio, en la que los tibicines pasó por la ciudad en procesión hasta el templo de Minerva.

Significación histórica

En el Quinquatria en el 59, Nerón invitó a su madre, Agripina la Menor , a su villa cerca de Bayas , en un intento de asesinarla. Su antiguo tutor, Aniceto , a quien había resucitado para ser el capitán de la flota de Miseno , se había comprometido a construir un barco que se podría hundir, sin sospecha emocionante. Agripina desembarcó en Bauli , entre Bayas y el Cabo Miseno , y completó su viaje en una litera . Después del banquete, cuando había caído la noche, ella se vio obligada a regresar a Bauli en el barco que se había preparado para su destrucción. Pero el mecanismo no funcionó como estaba previsto, y Agripina consiguió nadar hasta la orilla, de la que se procedió a su villa en el lago Lucrino . Nero poco después logró su objetivo, sin embargo, con la ayuda de más de Aniceto. [6]

Constitucion del Cultus Deorum Romanorum - Costa Rica (CDR-CR)

Somos una organización religiosa y cultural sin fines de lucro, que está inspirada y sujeta a la tradición de la antigua Roma y su ámbito de influencia cultural (entiéndase por el Mundo Mediterráneo).

Representamos un movimiento religioso nuevo y a la vez antiguo, pues somos los pioneros en traer el culto de Roma a este país, sin embargo al mismo tiempo es un culto ya antiguo respaldado por siglos de tradición y herencia cultural. Somos a la vez, portadores de la cultura clásica en el estudio de su historia, filosofía, ciencia y política. Pretendemos con esto restaurar las antiguas prácticas religiosas de Roma y su cultura. 

El Cultus Deorum es una reconstrucción lo más fiel posible del antiguo culto a los Dioses Romanos, omitiendo aquellas partes consideradas ofensivas a la sensibilidad del mundo moderno como los sacrificios de sangre con animales, substituyéndolos por libaciones u ofrendas de frutos y plantas a los Dioses.

Somos un culto “politeísta” por tanto creemos en varios Dioses, al mismo tiempo damos la libertad de ejercer otros cultos simultáneamente con practica el Cultus Deorum, siempre y cuando estos no ofendan o denigren la espiritualidad romana. Esto significa que el participante puede participar al mismo tiempo de otras formas paganas de fe, o no paganas, pues el cristianismo y el judaísmo están también aceptados, ya que convivieron conjuntamente dentro del marco histórico-cultural del Culto Romano.  

Como comunidad religiosa somos, autocéfalos e independientes donde solo reconocemos como iguales aquellas otras organizaciones e instituciones reconstruccionistas romanas y no romanas (Kemetismo, Helenismo, Druidismo, etc), y que en todo caso solo respondemos ante las instituciones tradicionalistas como Nova Roma, C.P.H.R. ó Traditio Romana Agli Dei entre otras. Cualquier otra organización nacional o extranacional que se autodenomine “pagana” o pretenda ser representante del paganismo, pero que no sea reconstruccionista queda fuera de toda materia y competencia nuestra, por tal no es reconocida por el Cultus Deorum.

Todos los estatutos en cuanto a religión, ritos y costumbres quedan dictaminadas por la tradición escrita de los padres de la lengua latina en tiempos clásicos, y las modificaciones  solo se admiten cuando la tradición es impedida por las normativas ya establecidas en el mundo contemporáneo de hoy o sean contrarias a las leyes del Estado en donde se habite. 

martes, 20 de septiembre de 2011

Blog dedicado a la Restauracion de la Religion Romana Antigua

Estamos apenas en proceso de construccion... En los proximos meses estaremos subiendo material de interes para este espacio dedicado plenamente a la restauracion de la religion de la Antigua Roma.

Que los Dioses los bendigan.