Fue en los Idus de Marzo, precisamente hoy un 15 de marzo,
pero hace 2058 años, en el 44 a.C. (709 a.U.c.) fue asesinado el gran dictador
Cayo Julio César. Magnifico general y gran político, logró reunir todo el poder
del Estado Romano en sus manos y así logró alcanzar la paz la convulsa
República Romana.
Conquistó partes del Norte de Africa y Asia Menor.
También conquistó la Galia (actual Francia y Belgica), donde
derrotó y sometió a los celtas, enemigo acérrimo de Vercingetorix.
Más tarde cruzó el Canal de la Mancha y puso pie en Britania
(actual Gran Bretaña), donde derrotó a los britanos en 2 batallas, cruzó el Río
Támesis (fue el primer romano en hacerlo). Esto colocó a la isla de Britania en
la historia escrita por vez primera. Producto de eso escribió su inmortal obra “De
Bellium Galliæ” (La Guerra de las Galias), libro donde se menciona por vez
primera a los druidas.
Reformó el calendario romano, cambiando el inicio del año de
Marzo a Enero, y tomando como base el calendario egipcio inventado por
Cleopatra, los romanos abandonaron el calendario lunar por el solar, donde con
pocas modificaciones es casi el mismo que usamos aun hoy.
El Senado bautizó el mes de su nacimiento con su nombre “Julio”
(anteriormente se llamaba Quintil).
Fue asesinado producto de intrigas de Estado donde algunos
romanos tuvieron el temor de que César se proclamara “Rex Romanorum” (Rey de
los Romanos).
Se dice días antes de su muerte se presentaron toda clase de
vaticinios advirtiéndole, hasta la misma esposa de él, Calpurnia, tuvo
pesadillas la noche antes del asesinato.
Lo asesinaron entrando al recinto del Senado, de casi 40
puñaladas, e incluso uno de sus propios protegidos, Bruto, también lo apuñaló,
a lo cual César en su agonía le preguntó –“Et Tu Brutus?” (Y tu también Bruto?).
Según algunos cuentan, su cuerpo cayó tendido a los pies de la estatua de
Pompeyo, su gran rival muerto años atrás.
Parece que las maldiciones romanas persigue más allá de la
muerte…
No hay comentarios:
Publicar un comentario